Proyecto Institucional

La experiencia desarrollada a lo largo del recorrido de CETEI ha permitido establecer una serie de premisas que delinean los perfiles de nuestra propuesta institucional, y en virtud de las cuales cabe proyectar nuevas líneas de intervención. Tales premisas se nuclean alrededor de la crítica a los procesos de medicalización y patologización de las personas con discapacidad intelectual, y dan impulso a la puesta en juego de estrategias terapéuticas que acompañen a cada concurrente en la búsqueda y construcción de condiciones de acceso a una mejor calidad de vida, a través de la simultánea movilización de efectos de subjetivación y de socialización. En otros términos, se propone el espacio institucional como marco de construcción de una experiencia comunitaria que favorezca la mediatización de la relación que el sujeto establece con su problemática, como así también con los ámbitos familiares y sociales en que se despliega, de modo tal de relativizar las cristalizaciones de sentido construidas alrededor del diagnóstico de discapacidad intelectual, y que repercuten con alcances discapacitantes en múltiples ámbitos de la vida cotidiana de cada concurrente.

Para el corriente año, nuestro Proyecto Institucional se orienta en base a dos niveles de intervención, como lo son, por una parte, la dinámica operativa del dispositivo de Centro de Día y, por la otra, sus espacios de formación y de producción científica. Sin embargo, la delimitación entre ambos niveles obedece exclusivamente al propósito de la exposición formal de sus respectivos objetivos, pues a los fines del presente proyecto interesan mucho más los efectos de articulación y potenciación recíproca entre dichos niveles que su segmentación o su autonomización; en efecto, el acento de dicha propuesta se localiza alrededor de la simultánea movilización de diversos vectores, de modo tal de suscitar nuevos campos de despliegue que sistematicen y profundicen la experiencia desarrollada hasta aquí.

En relación a la dinámica operativa de la institución, se proyectan tres líneas de intervención principales: la primera, dando continuidad al proyecto de realización de Murales Cerámicos, propone la generación de nuevas producciones en otros ámbitos de la comunidad, proyectadas en las cercanías del Centro de Día y con objetivos de afianzar la participación barrial e interinstitucional; la segunda, orientada a continuar funcionalizando el uso, la accesibilidad y la circulación en los espacios de actividades grupales y de Talleres, proyecta la incorporación de un nuevo espacio a los ya existentes, de modo tal de favorecer la puesta en juego de dinámicas y proyectos para cuya realización puede eventualmente recurrirse a modalidades subgrupales o a composiciones alternativas a la distribución habitual de los grupos de concurrentes; la tercera, basada en la expectativa de potenciar el efecto de andamiaje terapéutico que el dispositivo institucional puede aportar a cada concurrente, se dirige a propiciar la intensificación cuanti-cualitativa del caudal de actividad que los talleres o encuadres grupales suscitan, de modo tal de promover una creciente expansión del repertorio de despliegue y vinculación de cada concurrente dentro del dispositivo institucional.

A su vez, en relación a las actividades de formación y de producción científica que se llevan a cabo en la institución, se proyecta la continuidad de la Práctica cuatrimestral de Extensión Universitaria (Facultad de Psicología, UBA) destinada a estudiantes y graduados de la carrera de Psicología, a dictarse dos veces en el año, la reedición de las prácticas internacionales enmarcadas en el acuerdo de colaboración establecido con la Universidad de Zaragoza y la creación de un Centro de Estudios sobre Discapacidad que, integrando la participación de integrantes de equipos institucionales y canalizado a través del Consejo Argentino para la Inclusión de Personas con Discapacidad (CAIDIS), impulse la producción de recursos teóricos, técnicos e investigativos que aporten a la consolidación del vínculo entre estrategias de intervención institucional e inclusión social de las personas con discapacidad.